¿Por qué decidí venir a estudiar a Francia?

Esta es una pregunta que me hacen mínimo una vez por semana; ya sea mientras trabajo, en la universidad, cuando me hago nuevos amigos. Y es que de verdad es un poco peculiar si se dan cuenta. Personalmente no he conocido a otro hondureño en mis casi tres años viviendo en Francia. Conocí a dos hondureños cuando llegué en septiembre de 2022, pero ellos eran conocidos de mi papá. Cuando vivía en Honduras, las únicas personas que conocí que habían estudiado en Francia eran mis maestros de francés de la Alianza Francesa. Tanto las personas hondureñas como las personas francesas encuentran peculiar mi existencia en Francia, pero bueno, esta es la ocasión para aclarar dudas, dar finalmente una respuesta completa y precisa (la cual es igualmente un poco de larga de contestar).

Asi que sin mas detalles, vamos a comenzar atacando este tema con un indice de subtemas del porque decide venir a estudiar a Francia y no a algún otro país.

Aspecto financiero

Este es sin duda alguna el punto mas importante. Para este le pedi a chatgpt que me hiciera una tabla con el precio anual de una maestria en mercadotecnia en todos los países de habla española

  • Argentina $1,000 – $4,000
  • Chile $5,000 – $12,000
  • Colombia $3.000 – $8.000
  • Costa Rica $4,000 – $10,000
  • Ecuador $2.000 – $6.000
  • El Salvador $2,500 – $5,000
  • España $4.000 – $15.000
  • Guatemala $2,000 – $5,000
  • Honduras $1,500 – $4,000
  • México $3,000 – $10,000
  • Panamá$3,000 – $7,000
  • Uruguay$2.000 – $6.000

Cabe señalar que no he verificado esta información y que estos costos solo incluyen el costo promedio de la educación. Por lo tanto no incluyen gastos como alimentación, vivienda, transporte, salud, etc. Como sabemos, la salud en América Latina puede ser muy costosa.

También soy bilingüe en inglés desde hace más de 20 años, por lo que el idioma me resulta muy natural. Por eso, cuando pensaba dónde hacer mi máster también me pasó por la cabeza un país de habla inglesa. Sin embargo, debido al costo mundialmente conocido de la educación en Estados Unidos (uno de los países favoritos de mis colegas hondureños para estudiar en el extranjero), este país había sido descartado durante mucho tiempo.

  • Estados Unidos $20,000 – $60,000
  • Reino Unido $15,000 – $35,000
  • Canadá $15,000 – $35,000
  • Australia $20,000 – $40,000

Entonces, si estudiar en todos estos países es tan caro, ¿cuál es la ventaja de estudiar en Francia? Los que no sean franceses se sorprenderán mucho al saber que pagué sólo 350 euros al año por un máster.

Más allá del aspecto financiero, necesitaba estudiar en un país que me permitiera trabajar a tiempo parcial para costar mis gastos. Investigando un poco descubrí que en España y Estados Unidos esto no es posible. En los países de América Latina, el salario mínimo por hora es demasiado bajo para cubrir mis estudios y gastos. Aquí es donde la ley francesa me favorece: como estudiante en Francia, tengo derecho a trabajar hasta 980 horas al año, o 20 horas por semana. Con un salario mínimo después de impuestos de 9,40€ por hora, puedo ganar hasta 750€ al mes.

Ayuda del gobierno francés

El gobierno francés ofrece una amplia gama de ayudas a las personas que viven en su territorio, en función de su estatus migratorio. Como estudiantes, disfrutamos de casi los mismos derechos que un ciudadano francés.

En resumen:

  • Salud: Gratis
  • Vivienda: Ayuda hasta el 50 % del coste del alquiler
  • Comida: Muy bajo costo en restaurantes universitarios.

demás, existen muchas otras ayudas a las que tenemos acceso, pero que no he solicitado porque no he tenido la necesidad.

Aspecto cultural

Desde la gastronomía, la mentalidad, el aprecio a los extranjeros y el respeto al derecho humano. Francia y su historia es un destino ideal para personas de todo el mundo, donde tus tradiciones y creencias van a ser respetados, pero donde también tenes que poner de tu parte, agrado quiere agrado, ¿no?

La movilidad nacional e incluso dentro del continente es muy fácil y no muy cara, por lo que tenes la oportunidad de conocer tanto el pais como los países que están en sus fronteras. Como estudiante tenes la posibilidad de visitar muchos museos de manera gratuita por lo que cuando venís vas a aprender mucho de su historia de una forma u otra.


Conclusión

Para mí no hay ninguna razón específica por la que vine a estudiar a Francia; Se trata más bien de un conjunto de razones cualitativas y cuantitativas que, tomadas en conjunto, crean la experiencia de estudiar en Francia. ¿Y vos haz considerado estudiar en Francia alguna vez? ¡Gracias por leer!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español de Guatemala